MÉTODO CIENTÍFICO

|

El método científico es una herramienta que nos sirve para aplicar el conocimiento obtenido y generar nuevo, de acuerdo a una serie de pasos a seguir que nos permiten comprobar y repetir cuantas veces sea necesario, su uso es universal.

En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se trata de una iniciativa que tiene como pionero al gran astrónomo italiano Galileo Galilei, que está considerado como el padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones de tipo astronómico que realizó y también a su mejora del telescopio.

Los pasos que generalmente se usan en el desarrollo del método científico son los siguientes:


OBSERVACIÓN

Es la fase inicial del método científico, comprende la investigación, recolección, análisis y organización de datos relacionados con el tema que nos interesa.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formulación de una pregunta de la investigación, para que se plantee un adjetivo.


MARCO TEÓRICO

Obtener conocimiento que sustente la investigación. Se integran las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refirieron al problema de investigación.


HIPÓTESIS

Es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto que vamos a tratar. consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.


EXPERIMENTACIÓN

Consiste en la verificación de la hipótesis. Determina la validez de las posibles explicaciones que se dan.


RESULTADOS

Se exponen los resultados de la experimentación indicando si la hipótesis planteada es aceptada o rechazada.


CONCLUSIÓN

Se espera que las conclusiones sean descubrimientos que arrojan una nueva información sobre el tema. no es una opinión, ni una sugerencia, ni un resumen de lo antes expuesto, sino un argumento lógicamente derivado de las premisas evaluadas, es decir, fruto de una labor de pensamiento y evaluación.